Vida de la Virgen María

El majestuoso manuscrito renacentista de Francisco I

El manuscrito Leber 146, conservado en la Biblioteca Municipal de Rouen, es un testimonio excepcional del Renacimiento francés, realizado en 1548 bajo el patrocinio del rey Francisco I. Esta magnífica obra, titulada Vita Beatae Virginis Mariae, fue concebida por el magistral artista Jean Hubert y constituye un tapiz visual que narra la vida de la Virgen María.

Open book facsimile of the Life of the Virgin Mary (Bibliothèque Municipale de Rouen, ms. Leber 146),

El rey Francisco I, célebre precursor del Renacimiento francés, sentía una profunda pasión por las artes y catalizó un renacimiento cultural durante su reinado. Encargado por el propio monarca, el manuscrito de la Vida de la Virgen María es un notable testimonio de ingenio artístico, adornado con símbolos que rinden homenaje a Francisco I, como su animal heráldico, la salamandra, y la emblemática flor de lis, emblema de la realeza francesa.

Jean Hubert, pintor renacentista francés de gran talento, se encargó de realizar esta obra maestra poco después de la muerte de Francisco I. Cada página presenta ricas pinturas renacentistas entrelazadas a la perfección con textos expuestos en ornamentados marcos o cartelas a la izquierda, mientras que la página derecha presenta miniaturas a toda página que ilustran escenas de la vida de la Virgen María, desde su nacimiento hasta su ascensión y coronación.

Las ilustraciones del manuscrito transportan al espectador a un reino de opulencia y arte. Con cuarenta y seis páginas profusamente ilustradas, este manuscrito real es una vívida representación del arte renacentista, que combina texto e imágenes con exquisito detalle y grandeza. Querubines, motivos florales, frutas y elementos arquitectónicos adornan las escenas, sobre fondos bellamente jaspeados. Los vibrantes colores, los intrincados detalles y el meticuloso uso de la luz representan elaborados palacios renacentistas y retratan magistralmente momentos significativos, como el nacimiento de Cristo. Las pinturas reflejan su época, capturando la esencia del Renacimiento a través de composiciones intrincadas, detalles arquitectónicos y tonos vibrantes.

Jean Hubert subraya la pertenencia real del manuscrito al incluir un retrato del rey Francisco I recibiendo el libro, junto con inscripciones en letras doradas, testimonio de la propiedad real del manuscrito. Símbolos como la flor de lis y el emblema del rey, la salamandra, acentúan aún más su procedencia real. Aunque inicialmente estaba destinado a Francisco I, el manuscrito se completó durante el reinado de Enrique II debido a su intrincada complejidad y riqueza.

Esta obra maestra, encuadernada en piel de vacuno adornada con oro, es testimonio del profundo aprecio de un rey por el arte y la belleza. Cada una de sus cuarenta y seis páginas atestigua sus orígenes reales y el floreciente mecenazgo artístico y cultural del rey Francisco I, lo que la convierte en un apreciado artefacto del Renacimiento francés.

La edición facsímil del Vida de la Virgen María se completa con un estuche para su conservación y con un libro de estudio complementario, realizado por especialistas en la materia.

Este facsímil consta de una sola edición numerada de 595 ejemplares, debidamente autentificados con acta notarial.

Ficha Técnica

FECHA:

Siglo XVI.

LOCALIZACIÓN:

Biblioteca Municipal de Rouen, ms. Leber 146.

LENGUA:

Latín y francés.

FORMATO:

322 x 250 mm.

EXTENSIÓN:

46 páginas.

ILUMINACIÓN:

Miniado íntegramente.

ENCUADERNACIÓN:

Encuadernado en piel estampada en oro.

Contáctenos

Si desea saber más sobre este hermoso facsímil, cómo admirarlo o adquirirlo, estaremos encantados de atenderle. 

Incipit Facsimiles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.