Libro de Horas de los Siete Pecados Capitales
Pecado y redención: Desvelando la magnificencia de la oración medieval
El opulento libro de oraciones conocido como el Libro de Horas de los Siete Pecados Capitales se ganó su apodo gracias a sus extraordinarias miniaturas a toda página que ilustran los Siete Salmos Penitenciales. Cada una de ellas representa al rey David, del Antiguo Testamento, acompañado de una personificación masculina con armadura de uno de los defectos humanos que ponían en peligro el alma, según se entendía en la época.

El libro de horas es uno de los géneros más apreciados de la Edad Media, ya que engloba la oración privada y los libros de devoción que predominaban en la sociedad medieval. Entre la extensa colección de manuscritos conservados, el Libro de Horas de los Siete Pecados Capitales constituye un interesante ejemplo de este apreciado género. Procedente de Flandes, entre 1460 y 1470, este manuscrito reviste una gran importancia debido a sus detalladas ilustraciones de los Siete Pecados Capitales, un tema poco frecuente en los libros de horas del siglo XV.
Los libros de horas, también conocidos como horariums, fueron manuscritos muy populares en la Edad Media, que han sobrevivido hasta nuestros días. Estos textos eran esenciales tanto para el clero como para los laicos, ya que servían como herramientas devocionales vitales, especialmente entre la nobleza acomodada y culta de la Baja Edad Media. Este manuscrito, originario de Flandes, es un excelente ejemplo de este género artístico y destaca por su iluminación rica y poco convencional.
A pesar de los modelos estandarizados y las convenciones asociadas a los libros de horas, cada manuscrito poseía sus propias características. Entre los elementos esenciales de estos textos se encuentran el Oficio de la Virgen María y el Oficio de Difuntos, que contienen oraciones específicas que deben recitarse a determinadas horas del día. El Libro de Horas de los Siete Pecados Capitales se distingue por sus fragmentos de salmos de gran belleza.
Elaborado en Flandes entre 1460 y 1470, este extraordinario manuscrito consta de setenta y cinco miniaturas a toda página de una belleza extraordinaria, complementadas por otras trescientas treinta y dos miniaturas más pequeñas que adornan los márgenes de sus páginas. La característica más destacada de este manuscrito es la viva representación de los Salmos penitenciales. Siete cautivadoras miniaturas representan magníficamente los Siete Pecados Capitales, ilustrando al rey David encarnando varios pecados como el orgullo, la envidia, la avaricia, la gula, la pereza y la lujuria, cada uno representado a través de animales simbólicos. Este códice, profusamente ilustrado, es una obra cumbre de los manuscritos iluminados del siglo XV, que se distingue por su profundidad artística y su cautivadora narrativa visual.
La edición facsímil del Libro de Horas de los Siete Pecados Capitales se completa con un estuche para su conservación y con un libro de estudio complementario, realizado por especialistas en la materia.
Este facsímil consta de una sola edición numerada de 995 ejemplares, debidamente autentificados con acta notarial.
Ficha Técnica
FECHA:
Siglo XV.
LOCALIZACIÓN:
Biblioteca Nacional de España, Vitr. 24-10.
LENGUA:
Latín y francés.
FORMATO:
160 x 110 mm.
EXTENSIÓN:
428 páginas.
ILUMINACIÓN:
75 miniaturas a toda página y 332 páginas con bordes adornados.
ENCUADERNACIÓN:
Encuadernado en piel estampada en oro.
Contáctenos
Si desea saber más sobre este hermoso facsímil, cómo admirarlo o adquirirlo, estaremos encantados de atenderle.