Grandes Horas de Rohan

Los misterios de los manuscritos medievales: desentrañando la iluminación francesa

El manuscrito de las Grandes Horas de Rohan destaca como un extraordinario códice iluminado, muestra de una historia sin parangón en el ámbito de la iluminación francesa. Realizada en París entre 1430 y 1435, esta obra maestra rompió con las reglas tradicionales de los libros de horas medievales. Se trata de una obra pionera, reconocida como el primer libro de horas del mundo en introducir miniaturas a toda página.

Open book facsimile of the Grandes Heures de Rohan (Bibliothèque Nationale de France, ms. Lat. 9471), bound in Dutch in two-colour leathers over wood covers and spine stamped in gold. Folio 107 is shown.

Este descomunal manuscrito, considerado como un libro privado de oración y devoción, desafió las convenciones imperantes en los libros de horas medievales. Su programa pictórico sin parangón redefinió los ciclos de imágenes tradicionales, presentando un abanico de temas novedosos y una profusión de ideas imaginativas. Con más de cuatrocientas sesenta páginas adornadas con doce miniaturas a página completa, cincuenta y cuatro a media página y cuatrocientas sesenta y seis miniaturas de tamaño medio, las Grandes Horas de Rohan siguen siendo un exquisito testimonio de excelencia artística.

Atribuido al notablemente talentoso Maestro Rohan y a un equipo de ayudantes igualmente hábiles, el brillo de las Grandes Horas de Rohan trasciende no sólo por su innovador programa de imagen, sino también por su intrigante y enigmática historia de propiedad.

Este libro de horas, que debe su nombre a un propietario posterior de la casa de Rohan, tiene un pasado histórico. Aunque su patrocinador exacto sigue siendo un misterio, se especula que está vinculado a la casa de Anjou, en particular a Jolanthe de Aragón, esposa de Luis II de Anjou, que posiblemente lo encargó para su hijo René. La familia Anjou, conocida por su aprecio de las artes plásticas, ocupa un lugar importante en la historia de Francia, ya que encargó numerosos manuscritos iluminados preciosos durante la Edad Media.

En su periplo posterior pasó por diferentes manos, en particular por las colecciones de personalidades como el duque de La Vallière, antes de llegar a la Biblioteca Nacional de Francia, en París, donde se conserva actualmente.

No obstante, su paso por manos notables, entre ellas la de Isabel Stewart, duquesa de Bretaña, añade capas de misterio e intriga histórica a este tesoro del siglo XV.

Con una amalgama de talentos artísticos, las Grandes Horas de Rohan dan testimonio de la maestría del Maestro de Rohan, cuyas evocadoras representaciones a toda página y miniaturas más pequeñas dejan una impresión duradera. Junto al Maestro Rohan, hábiles iluminadores de su taller prestaron su pericia para dar vida a la variada imaginería del manuscrito, que incluye escenas del Oficio de la Virgen María, la Intercesión y el Oficio de Difuntos. Destaca la representación de los Doce Trabajos del Mes, acompañados de los signos zodiacales.

La capacidad única del Maestro de Rohan para transmitir emociones humanas a través de la pintura define la profundidad emocional del manuscrito, un rasgo definitorio reconocido por los historiadores del arte.

Enriquecen aún más este notable manuscrito las miniaturas del Antiguo Testamento inscritas en francés antiguo en los márgenes, que recuerdan a códices didácticos como la Biblia moralizada. Estas miniaturas, que se hacen eco de acontecimientos de la tradición judía, complementan las ilustraciones principales que presentan acontecimientos del Nuevo Testamento.

La edición facsímil de las Grandes Horas de Rohan se completa con un estuche para su conservación y con un libro de estudio complementario, realizado por especialistas en la materia.

Este facsímil consta de una sola edición numerada de 995 ejemplares, debidamente autentificados con acta notarial.

Ficha Técnica

FECHA:

Siglo XV.

LOCALIZACIÓN:

Biblioteca Nacional de Francia, ms. Lat. 9471.

LENGUA:

Latín.

FORMATO:

305 x 220 mm.

EXTENSIÓN:

478 páginas.

ILUMINACIÓN:

532 miniaturas realzadas con oro.

ENCUADERNACIÓN:

Encuadernado en piel estampada en oro.

Contáctenos

Si desea saber más sobre este hermoso facsímil, cómo admirarlo o adquirirlo, estaremos encantados de atenderle. 

Incipit Facsimiles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.